fCIBES 2015. 27 de octubre de 2015. Compartiendo las actividades que realizamos en el colegio sobre lectura : "Leo con y para los demás".En la Universidad Carlos III , Getafe , Madrid.
CIBES : 1º Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares."Toda una experiencia.
Blog de la biblioteca de la Sección de Secundaria y Colegio de Educación Infantil y Primaria "Máximo Cruz Rebosa" de Piornal Cáceres, Extremadura, España. "Comunidad de Aprendizaje".
domingo, 1 de noviembre de 2015
martes, 12 de mayo de 2015
Certamen de cuentos : " Nuestros cuentos también cuentan " 1ª categoría
II Certamen de Cuentos " Nuestros Cuentos también Cuentan ". En esta primera categoría se incluyen los cuentos de infantil 3A, 4A,5A, 1º P, 2ºP y 3ºP. Podéis elegir de cada categoría un ganador y un finalista y anotarlo en comentarios.
Suerte y que gane el mejor.
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
viernes, 24 de abril de 2015
Premio al fomento a la lectura 2015 en la modalidad de bibliotecas escolares de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
23 de abril de 2015 . Premio de Fomento a la Lectura 2015, en la modalidad de bibliotecas escolares, con el proyecto, " Leo con y para los demás "
"Orgullosos de nuestro alumnado, maestros/as, familias , voluntariado...". Este reconocimiento permite dar a conocer nuestro centro y las actividades que se realizan.
Enhorabuena para toda la comunidad educativa de nuestro colegio por el premio que hemos recibido hoy. "Primer Premio de Fomento de la Lectura en Extremadura" .El Equipo Directivo y Claustro felicita y agradece a todos /as (alumnos , familias, voluntarios, asociaciones e intituciones) los que participáis en las actividades de lectura que se realizan desde el colegio y hace posible este premio.¡Feliz Día del Libro 2015!.
"Orgullosos de nuestro alumnado, maestros/as, familias , voluntariado...". Este reconocimiento permite dar a conocer nuestro centro y las actividades que se realizan.
Enhorabuena para toda la comunidad educativa de nuestro colegio por el premio que hemos recibido hoy. "Primer Premio de Fomento de la Lectura en Extremadura" .El Equipo Directivo y Claustro felicita y agradece a todos /as (alumnos , familias, voluntarios, asociaciones e intituciones) los que participáis en las actividades de lectura que se realizan desde el colegio y hace posible este premio.¡Feliz Día del Libro 2015!.
viernes, 17 de abril de 2015
Planes Documentales de Centro.
Curso 2014/2013
Los pintores: "En este cole pintamos todos"
Curso 2014/2015
"Un paseo por las diferentes comunidades autónomas"
Todos los jueves , los alumnos y alumnas de Educación Infantil, nos reunimos en la biblioteca y realizamos de forma internivelar , la sesión programada para investigar sobre "España": dónde está cómo es, ciudades importantes, monumentos, fiestas, comidas típicas, distancia entre ciudades, paisaje...
Curso 2015/2016. "Un paseo por el folKlore de las diferentes comunidades de España".
Educación Infantil investigamos sobre Extremadura.
Pincha aquí para ver la animación:
https://goo.gl/photos/SA5aZandeN9UDUC46
Los pintores: "En este cole pintamos todos"
Curso 2014/2015
"Un paseo por las diferentes comunidades autónomas"
Todos los jueves , los alumnos y alumnas de Educación Infantil, nos reunimos en la biblioteca y realizamos de forma internivelar , la sesión programada para investigar sobre "España": dónde está cómo es, ciudades importantes, monumentos, fiestas, comidas típicas, distancia entre ciudades, paisaje...
Curso 2015/2016. "Un paseo por el folKlore de las diferentes comunidades de España".
Educación Infantil investigamos sobre Extremadura.
Pincha aquí para ver la animación:
https://goo.gl/photos/SA5aZandeN9UDUC46
Arriba el Telón.Compartimos teatro.
TALLER DE TEATRO.
Hoy los niños/as de infantil y 2º de primaria han disfrutado con la puesta en escena de la obra " Rapunzel" a cargo de un grupo de mamás de tres años. Enhorabuena a todas porque lo han hecho genial y el mérito es doble, lo han representado en castellano y portugués;al haber en el centro alumnado de esta nacionalidad.
Acercando culturas a través del proyecto "Portfolio".
- Leemos para hacer disfrutar.Felicidades a esas madres colaboradoras y a las profes de infantil que dinamizan y animan.
Hoy los niños/as de infantil y 2º de primaria han disfrutado con la puesta en escena de la obra " Rapunzel" a cargo de un grupo de mamás de tres años. Enhorabuena a todas porque lo han hecho genial y el mérito es doble, lo han representado en castellano y portugués;al haber en el centro alumnado de esta nacionalidad.
Acercando culturas a través del proyecto "Portfolio".
- Leemos para hacer disfrutar.Felicidades a esas madres colaboradoras y a las profes de infantil que dinamizan y animan.
sábado, 11 de abril de 2015
sábado, 21 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
Plan Documental de Centro 2014/2015.
Recordamos que ya se está en marcha el plan documental para el presente curso 2014/2015. Cada nivel investiga sobre el país seleccionado a principio de curso.
8.- Exposición en los pasillos del centro de lo estudiado por los diferentes niveles, así como el producto final de la investigación que en este caso concreto fue una obra de arte del autor ( paneles, libros, murales…).
País elegido por cada nivel:.
- Educació Infantil - España.
.- 1º de Primaria - Francia.
.- 2º de Primaria. - Finlandia.
.- 3º de Primaria.- Lituania.
.- 4º de Primaria. -Ucrania.
.-5º de Primaria. - Grecia.
.-6 de Primaria. - Turquía.
.- 1º de ESO. - Australia-Nueva Zelanda.
.- 2º de ESO. - Egipto.
Bloque:leer para investigar. Proyecto de investigación a nivel de centro.
Leemos con los demás, con los compañeros/as, para investigar y buscar información sobre el proyecto en el que se trabaja.
Consideramos muy importante en el centro sistematizar aquellas actuaciones que son exitosas para el aprendizaje del alumnado.
Los proyectos de investigación es una de ellas, cada curso escolar el equipo de docente y alumnado decide sobre qué investigar.

Los proyectos de investigación es una de ellas, cada curso escolar el equipo de docente y alumnado decide sobre qué investigar.
En todo proceso de Investigación se siguen los siguientes pasos :
1.- Involucramos a las familias informándoles en las reuniones de tutorías sobre el proyecto, lo que se va a trabajar y como pueden participar.
2.-Averiguamos qué saben los niños y que les gustaría saber.
3.- Establecemos los cauces de búsqueda de información: enciclopedias, bibliotecas, vídeos, artículos, material de la época, juegos, ...4.- Organizamos los grupos de trabajo, que mediante técnicas cooperativas se les guía en la búsqueda de la información. El alumnado lee con los compañeros en enciclopedias, páginas web, …en un proceso de búsqueda, clasificación y selección de la información.
5.-Dedicamos un lugar de la clase para exponer el material que
los alumnos aportan o hemos recopilado en la biblioteca de centro , Internet... 6.- Se organiza la información.
7.- Los alumnos presentan en asamblea sus trabajos haciendo uso de recursos TICs, PDI.
8.- Exposición en los pasillos del centro de lo estudiado por los diferentes niveles, así como el producto final de la investigación que en este caso concreto fue una obra de arte del autor ( paneles, libros, murales…).
País elegido por cada nivel:.
- Educació Infantil - España.
.- 1º de Primaria - Francia.
.- 2º de Primaria. - Finlandia.
.- 3º de Primaria.- Lituania.
.- 4º de Primaria. -Ucrania.
.-5º de Primaria. - Grecia.
.-6 de Primaria. - Turquía.
.- 1º de ESO. - Australia-Nueva Zelanda.
.- 2º de ESO. - Egipto.
martes, 17 de marzo de 2015
Niñerias.
¡Qué suerte!. Los alumn@s de 1º y 2º de ESO tuvimos la suerte y el placer de conocer a la autora , "Charo Luengo", y descubrir la magia de las greguerias que "se esconden en todas partes". Charo nos enseño con juegos divertidos a relacionar imagenes con frases creativas , figurativas...que nos abrieron el pensamiento , nos invitaron a soñar, ver más allá de la realidad, sentir y expresar de una forma diferente en lenguaje literario.
Gracias Charo por acudir a nuestro centro y llenar nuestra mente y corazón de alegría y hacernos descubrir que todos somos capaces de crear greguerias.
Actividad organizada en coordinación con el Ayuntamiento de la localidad a través de la Universidad Popular de Piornal.
Gracias Charo por acudir a nuestro centro y llenar nuestra mente y corazón de alegría y hacernos descubrir que todos somos capaces de crear greguerias.
Actividad organizada en coordinación con el Ayuntamiento de la localidad a través de la Universidad Popular de Piornal.
De Niñerías |
Biblioteca Tutorizada 2015.
Recordamos a alumnado y familia que pueden acudir a la biblioteca del centro en horario de tarde para leer, buscar información, hacer trabajos...
Recordamos en que consiste esta actividad: " Leo con los demás para investigar".
.- Biblioteca tutorizada.
Recordamos en que consiste esta actividad: " Leo con los demás para investigar".
.- Biblioteca tutorizada.
Se trata de que las bibliotecas sean
aprovechadas como lugar para interaccionar con otros compañeros, con algún
adulto o voluntario, con el profesor…de manera que se conviertan en espacios de
máximo aprovechamiento educativo, donde acudan los alumnos y alumnas a
estudiar, comentar dudas, leer, charlar sobre algún tema…El papel de las
personas adultas en estas bibliotecas, por tanto, no es solamente controlar el
acceso al material, sino interactuar con los niños y niñas , apoyarles en sus
actividades , ayudarles…Por otro parte muchos de los alumnos no disponen
de conexión a Internet en el hogar y en este espacio se les proporciona. 1.-objetivos
principales: aprovechar los recursos del centro, compensación educativa a los
alumnos /as.Se acuerda que los alumnos pueden acudir a la
biblioteca para: hacer lecturas, buscar información, hacer los deberes y
realizar trabajos en grupo.
2.-Funciones
de los voluntarios. Las funciones se
versan en: acompañamiento, orientaciones y préstamo.Deberes y tareas escolares.
Pueden supervisar y orientar si se lo pide el alumno pero no son clases
particulares. En la realización de trabajos en grupo se cuida que se mantenga un clima
adecuado, puede intervenir guiando las orientaciones del equipo, facilitar
material (libros y páginas de internet).
Pueden realizar préstamo de libros a los alumnos, familias y comunidad, programa
leer en familia, se dedicarán las tarde de los lunes y martes.
Los voluntarios que lo deseen pueden dedicar tiempo a tareas de la biblioteca
como colocar, pegar tejuelos…pero siempre sabiendo que lo principal es la
atención a los alumnos.
3.-
Horario y organización.
Se organizan tres sesiones, en
horario de tarde de 16:00 a 18:00 horas. Los días asignados , en este
curso 2014/2015, son los lunes, martes y jueves, quedando como sigue.
Lunes
|
Martes
|
Jueves
|
Puerto y Mari Ángeles
|
Rafael
|
Esmeralda
y Ana Pérez.
|
Los
tutores ,desde las clases, pueden recomendar a los alumnos que crean les puede
ser útiles la asistencia a la bibliotecas escolares.
El
alumnado conoce las normas sobre su uso.
"LEER SE TE SUBE A LA CABEZA"
Concurso Narrativo: "Nuestros cuentos también cuentan".
Recordamos que en las aulas ya se están empezando a componer los cuentos para el certamen de cuetentos del cole. Recordamos a continuación , en qué consiste y cómo llevarlo a cabo.- Nuestros cuentos
también cuentan. Escribir para leer.
La puesta en práctica de esta actividad
ha sido muy motivadora para todos los sectores de la Comunidad Educativa. La
tarea de escribir un cuento en grupo ,nos ha facilitado potenciar todas las
competencias básicas en el alumnado.
1-¿Cómo
surge la idea de hacer el certamen?. Bases.
La
actividad surge evaluando el plan de escritura y siguiendo a Víctor Moreno (1994) en su libro, El
deseo de escribir donde dice que “la mejor manera de hacer lectores, es
conseguir que los escolares escriban, ya que quien escribe lee
inevitablemente.”.
BASES
DEL CERTAMEN.
Tema:
Libre.
Extensión
: Máximo cinco folios escrito a mano.
Participantes:
Un mínimo de tres y un máximo de cinco.
Ilustraciones:
Con o sin ilustraciones.
Premios:
Diploma y publicación en la Revista Escolar.
Categorías:
Se establecen dos categorías.
1º Categoría
desde Infantil 3 años a 3º de Primaria.
2º Categoría
desde 4º de primaria a 2º de ESO.
Selección:
Cada clase selecciona un cuento y de entre los seleccionados se eligen los
ganadores. El resto de cuentos se recogerán en la biblioteca para archivar y
disfrutar de la lectura en todo momento. 2.-
Desarrollo de la actividad.
La
actividad se enmarca dentro del PLEA y sigue las fases y metodología que en él
se recogen y que se detallan a continuación.
1º.-Las
actividades propuestas estará encaminadas a conseguir los objetivos recogidos
en el PLEA y por tanto en la valoración de los productos se tendrá en
cuenta los siguientes aspectos:
Aprender a escribir significa llegar a dominar varias destrezas
bastantes diferentes:
-
unas puramente motoras, como es la de conseguir una buena caligrafía,
-
otras lingüísticas, como son la utilización de una ortografía correcta, la
colocación de los signos de puntuación o la unión ordenada de los
componentes gramaticales y semánticos de
la oración,
-y
otras de tipo conceptual, como son la de ordenar coherentemente las ideas o la
de estructurar jerárquicamente los componentes del texto.
-
potenciar la capacidad literaria: poemas, relatos…desarrollando la escritura creativa.
2º -Para conseguir
los objetivos debemos dar a los alumnos
los mecanismos, recursos y herramientas para despertar su gusto por la
producción de textos de todos los
tipos y de la forma más completa y
correcta posible y basada en su
participación activa de los alumnos (cooperación-interacción), por ello ,las
bases del certamen pide que se organicen en grupo .Ello le pondrá en situación
de opinar, decidir, ponerse de acuerdo , repartir el trabajo, organizarse
….todas competencias especialmente sociales.Y se ponen en práctica en el aula
las siguientes mecanismos.
A- Planificación, redacción ,revisión y corrección.
B- Pasos para escribir un cuento.
A
- Planificación, redacción ,revisión
y corrección.
“Ni siquiera los grandes escritores y escritoras comienzan a
escribir en un folio en blanco sin haber antes pensado, planificado y
organizado aquello que desean escribir…”.
La
escritura es una actividad sumamente compleja compuesta de muchas subtareas
diferentes, la mayoría de los investigadores entienden la escritura
un proceso que requiere tres momentos fundamentales: la planificación,
la redacción y la revisión.
A la hora de plantear la realización del Certamen de Cuentos en cada aula el docente preparará actividades previas que ayuden al
alumno a hacerles consciente de que
deben poner en marcha los tres momentos
necesarios para la escritura así como
los elementos a los que deben prestar atención en cada uno de ellos.
1er Momento. -
Planificación: Planificar significa generar, seleccionar y organizar las ideas
(lluvia de ideas) teniendo en cuenta:
-para
quién se escribe,
-cuál
es el objetivo principal del escrito,
-qué
saben o no saben sobre el tema las personas a las que se escribe,
-qué
queremos que quede claro, qué es lo más
importante…
2º Momento. -
Redacción.A la hora de redactar
entran en juego diversos factores que incidirán en la corrección de
aquello que se produzca. Los principales elementos a tener en cuenta para que
un texto esté bien redactado son :
-
el respeto a la norma ortográfica,
-
la cohesión,
-
la coherencia
y
la adecuación al contexto.
3º Momento - Revisión:
Finalmente, la revisión supone tener en cuenta todos estos
elementos para comprobar que se sigue una secuencia lógica, que no hay ninguna
parte que no se entiende bien o que resulte confusa, que las palabras están
bien escritas desde el punto de vista ortográfico, que el tono es el adecuado
puesto que se destina a tal o cual audiencia…
4º Momento -
Corrección.
En la corrección juega un papel importante el profesorado,
siguiendo a Cassany y otros (1994) el maestro/a
tendrá en cuenta diversos entre ellos:
-
Entender
la corrección como una técnica didáctica que puede ser variada y participativa.
- Corregir
sólo lo que el alumnado pueda aprender.
-Dar a
conocer herramientas para que el propio alumnado pueda autocorregirse: enseñar
a manejar y consultar diccionarios, gramáticas, libros de verbos, etc.
-Corregir
los borradores del texto, previos a la versión definitiva.
- Estimular
al alumnado a revisar y a rehacer sus escritos.
B-Estrategias
escritura creativa .Además de le da al alumno estrategias para que realicen
composiciones no sólo creativas sino también ricas en léxico. En todas las
clases se expusieron las siguientes recomendaciones.
B-
Pasos para escribir un cuento.
“PARA
ESCRIBIR UN CUENTO CON FUNDAMENTO ,
SIGUE EL HILO AL CUENTO”.
1.-
Reina la felicidad (era muy feliz) (había una vez)
2.-
Aparece una desgracia o carencia (pasa algo) (pero un día…)
3.-
El más pequeño o los más pequeños se van o son empujados a irese para buscar lo
perdido.
4.-
Viven en soledad y escubren el mundo nombrándolo: sustantivos; preguntándose
para que sirven las cosas y que hacer con ellas (van y vienen) (suben y bajan)
(salen y entran) adverbios de lugar, hay muchas frases, (antes de comer)
(después de comer) (mientras). No hay adjetivos, si muchos numerales (6…) si el
personaje se pierde a pesar de su voluntad aparece un hada mágica y le ofrece
ayuda solo en caso de necesidad, a los caprichos no se les ayuda y a los vagos
mucho menos.5.-
Aparecen las pruebas que son tres. "Llamamos pruebas a los intentos de conseguir
lo buscado".
6.-
Si logra lo que se buscaba...
7.-
Vuelve a casa y recoge la felicidad.
Para
la selección de cuentos cada clase debe elegir uno de entre todos los que han
elaborado sus compañeros.
LECTURA EN VOZ ALTA: Aquí se potencia la lectura en
público pues cada grupo lee a los demás
el cuento elaborado.
También
se potencia la autonomía, y habilidades
personales que le ayudan a crecer como persona: capacidad de decisión, la
autoestima si su cuento sale elegido,
aceptación de sus limitaciones y posibilidades, respeto a las producciones
propias y de los demás…
Opiniones de los alumnos/as sobre las TLD.
Estas
son algunas de las cosas que dice el alumnado cuando se le pregunta por las
Tertulias Literarias Dialógicas:
2º ESO. “ De las opiniones de los demás aprendemos”
“ Se respetan las opiniones y se transmiten según
diferentes puntos de vista “
1ºESO.- “
Participamos con nuestras opiniones y nos respetamos “
6º Primaria “ Son momentos para compartir opiniones sobre lo
que leemos”
“ Me gusta escuchar las opiniones de los compañeros,
aprendemos a respetarnos y a no reñir”
5º Primaria.- “ Los cuentos nos dan un ejemplo, como “
Ulises que nunca se da por vencido”
“ Mejoramos la lectura, pasamos un rato divertido y
aprendemos a no criticar “
4º Primaria.- “” Me gustan porque se va leyendo un libro
poco a poco, y selecciono las cosas que me llaman la atención “
“ Se aprenden cosas interesantes y me gusta mucho leer “
3º Primaria.-” Me gustan las tertulias porque me hacen
pensar y puedes dar tu opinión “
“ Me gusta mucho el libro del Lazarillo y aprendemos otras
formas de vivir “
2º Primaria.-” Nos gusta mucho la historia de Platero porque
las historias son muy divertidas, aprendemos a cuidar los animales y tratarlos
bien “
“ Es más divertido leer el libro todos juntos y
mantener conversaciones “1º Primaria.-” Se leen cuentos divertidos. Contamos todo lo
que nos gusta y es alegre porque hablamamos juntos”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)